Conoce más sobre tela de fibra retazos textiles

Conoce más sobre tela de fibra retazos textiles

En la industria de la moda se necesita de manera urgente soluciones efectivas para la gran cantidad de retazos textiles que se generan a diario en nuestro país.

Dentro de las herramientas de economía circular, la re-manufactura de retazos, permite abarcar grandes cantidades de retazos y este proceso es posible gracias a empresas como Textil Muchik, que dentro de su oferta de telas, cuenta con el servicio de desarrollo de telas de fibra recuperada de retazos (con composiciones que van desde el algodón, poliéster y otras fibras naturales).

¿Qué es la tela de fibra recuperada de retazos textiles?

Se trata de una tela desarrollada a partir de retazos de producción textil, también conocidos como retazos o material de descarte. En lugar de desecharse, estos retazos pueden ser recolectados en grandes cantidades, clasificados y reprocesados para transformarse en nueva materia prima. El proceso —conocido como re-manufactura— permite convertir los posibles residuos en nueva materia prima (esta vez, una materia prima con menor huella ecológica).

Tecnología peruana desarrollada por TEXTIL MUCHIK

Desde hace más de diez años, Textil Muchik ha desarrollado una línea de producción de telas hechas con fibras recuperadas. Estas telas se desarrollan a pedido, con una cantidad mínima de 500 metros. Esta propuesta está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12: Producción y Consumo Responsables, que nos llama a repensar los sistemas productivos actuales.

Remanufactura vs. Upcycling: ¿qué opción es mejor para manejar retazos?

Cuando hablamos de manejo de retazos textiles, hay diversos caminos, pero abordaremos la diferencia entre re-manufactura y upcycling

Re-manufactura:

Este tipo de proceso es ideal para manejar grandes volúmenes de retazos (incluso los más pequeños o mezclados), este proceso industrial permite convertir los residuos en fibras nuevamente. Esto reduce el uso de materias primas vírgenes como el algodón nuevo o el poliéster.

Upcycling:

Este tipo de proceso transforma retazos en productos únicos, como bolsos, chaquetas o piezas de diseño. Requiere menos infraestructura industrial y tiene un alto valor agregado desde lo creativo. Sin embargo, este proceso no permite abordar el gran número de toneladas de retazos textiles que se descartan a diario en nuestro país. 

-----

La disponibilidad de tela de fibra recuperada en Perú abre nuevas posibilidades para que las marcas textiles locales apuesten por procesos regenerativos. Esta alternativa no solo reduce el impacto ambiental, sino que también conecta con un consumidor cada vez más informado, que busca cada vez más alternativas en la industria de la moda, que permitan mitigar el impacto ambiental 

¿Te interesa saber más?

Déjanos en un comentario tu correo para poder mantenerte informado sobre: 

  1. Detalles sobre este proceso de re-manufactura.
  2. Invitaciones a mesas de trabajo colaborativas para impulsar soluciones efectivas al impacto de contaminación ambiental ocasionada por los retazos textiles.

Información de contacto de Textil Muchik

Correo: textilmuchik@gmail.com

Teléfono de contacto: +51 999 708 066

IG: https://www.instagram.com/textilmuchik/

FB: https://www.facebook.com/profile.php?id=100067680605687

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.