La Vuelta al Mundo: Un Viaje de Aprendizaje y Sostenibilidad 🌍

La Vuelta al Mundo: Un Viaje de Aprendizaje y Sostenibilidad 🌍

"La Vuelta al Mundo" es un programa de aprendizaje intercultural dirigido a niños y niñas del programa Barrigas Contentas de Fundación Oli. A través de sesiones semanales, los participantes "viajan" a distintos países, explorando su cultura, tradiciones y desafíos globales.

El trabajo multicultural permite conectar también a los niños con grandes desafíos de la humanidad y que sientan como propios, retos ambientales y sociales de lugares que están a miles de kilómetros de distancia de donde viven, promoviendo valores como la empatía, tolerancia y el respeto, promoviendo una conexión más profunda con el mundo del que son parte.

¿Cómo hicimos este proyecto posible?

Este programa fue posible gracias a la colaboración de diversas organizaciones y empresas comprometidas con la educación y la sostenibilidad: Metamorfosis Textil, como aliado para hacer realidad el proyecto.

  • Lecoquelicot Shop, encargados de gestionar los reconocimientos para los niños.
  • Dulce Fina Oficial, que ofreció un taller en una de las sesiones de repostería basado en consumo y producción responsable.
  • Equipo de Plan Naturaleza que lideró la planificación y ejecución del proyecto

¿Cuánto duró el proyecto?

El programa comenzó en octubre y finalizó en diciembre, con una sesión de clausura en la que los niños tuvieron la oportunidad de expresar sus experiencias mediante el arte y la práctica de la repostería. Conoce más sobre esta experiencia aquí

¿Qué países se recorrieron?

Durante este “viaje” los niños exploraron seis países a través de experiencias y actividades inmersivas. Visitaron Francia, Egipto, México, Rusia, Irlanda y Japón. Cada destino les permitió conectar con realidades distintas y reflexionar sobre problemáticas sociales y ambientales que afectan al mundo. Cada vez que cumplían un desafío los niños recibían un sello en su pasa

Sigue el Viaje y Sé Parte del Cambio

"La Vuelta al Mundo" ha demostrado que aprender sobre otras culturas no solo amplía horizontes, sino que también fortalece nuestra conexión con los desafíos globales. Cada niño que participó en esta experiencia ahora comprende que la sostenibilidad y la empatía no tienen fronteras.

🌱 Sigamos dando la vuelta al mundo, aprendiendo, conectando y siendo parte del ecosistema, un mundo en donde todos estamos interconectados 🚀

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.