
Guía hacia la Sostenibilidad Empresarial
La sostenibilidad empresarial no significa que la empresa no impacta en el ambiente.
En la actualidad hay mucha asociación de la palabra sostenibilidad con frases como "cero impacto" o "impacto positivo en el ambiente", pero la realidad es distinta.
Toda actividad económica genera algún tipo de impacto en el ambiente y la sociedad. Al evaluar los impactos totales de una empresa, es importante reconocer que el resultado siempre será mayor a cero y esto no está mal, simplemente es una realidad.
Pero entonces....
¿Qué es la Sostenibilidad Empresarial?
La sostenibilidad empresarial es la gestión de los impactos ambientales y sociales de una actividad económica.
Existen numerosos indicadores y marcos de trabajo diseñados para trabajar el tema de sostenibilidad en el ámbito de las empresas. No hay un único camino correcto, sino que cada organización debe identificar las herramientas que mejor se ajusten a su proceso de transformación. Es fundamental entender que la sostenibilidad es un camino hacia una cultura regenerativa, no un destino final.
1. Comprender qué es la Sostenibilidad Empresarial
La #sostenibilidad #empresarial es la gestión de los impactos sociales y ambientales de una empresa, que se realiza para minimizar los negativos y maximizar los positivos.
2. Identificar Impactos y Prioridades
Para una gestión efectiva, primero se debe identificar los impactos que genera una y entender cuáles son más relevantes para los grupos de interés (clientes, proveedores, colaboradores y comunidad). Estas dos informaciones te permitirán definir qué impactos trabajar a corto, mediano y largo plazo.
3. Gestionar los impactos
Para gestionar impactos, indefectiblemente, vamos a tener que gestionar procesos, que permitan a la empresa:
- Reducir impactos negativos significativos
- Potenciar impactos positivos
- Controlar aquellos impactos que no son significativos
Esta gestión debe estar respaldada por indicadores y resultados medibles. Ojo/Anotación: ¡Sin números no hay gestión!. Todo lo que una empresa gestione (independientemente del rubro en el que esté, debe medirse).
4. ¿Cómo Medir la Sostenibilidad?
La medición depende del tipo de empresa y su actividad, pero existen algunos estándares que pueden ayudar a obtener la métrica. El Global Reporting Initiative (GRI) es el estándar más utilizado para informes de sostenibilidad. También, los indicadores basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) permiten alinear la estrategia empresarial con metas globales.
Puedes descargar en el siguiente link, los estándares GRI y un manual de metas y objetivos de desarrollo sostenible:
https://drive.google.com/file/d/1DBOGJM-4fNiMPCiL3PvcyaLKXShuQkoY/view
5. Comunicación y Transparencia
La sostenibilidad no debe depender exclusivamente de certificaciones o sellos de reconocimiento. Si una empresa no cuenta con presupuesto para obtener certificaciones como Empresa B, ISO 14001 u otras alternativas, puede seguir demostrando su gestión mediante:
● Difundir la gestión realizada en medios como: web, redes sociales, material impreso o correos.
● Publicar un boletín anual con los avances de tu empresa en sostenibilidad.
● Crea material informativo para que tu cadena de valor conozca tus impactos.
¿Quieres comenzar tu gestión en sostenibilidad?
Reserva tu asesoría o escríbenos a contacto@plan-naturaleza.com
Puedes conocer nuestros servicios aquí.
-------
El camino hacia una cultura regenerativa
La Sostenibilidad no es el fin, la sostenibilidad es sólo un punto medio en el camino hacia una cultura regenerativa
La sostenibilidad empresarial no significa impacto cero. Es fundamental reconocer que todas las actividades generan algún tipo de efecto en el medio ambiente si es que están diseñadas bajo procesos lineales o circulares.
Sin embargo, hay procesos que están diseñados con ciclos infinitos ♾️, que permite el impacto cero. A estos procesos se les llama: procesos regenerativos (un paso más allá de la sostenibilidad empresarial que actualmente vemos en aplicación).
✨ En regen.earth, encontrarás iniciativas regenerativas alrededor del mundo.